La Biblioteca Virtual en Salud (BVS) fue lanzada en marzo de 1998, con la Declaración de San José Rumbo a la Biblioteca Virtual en Salud, aprobada durante el 4º Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS4).

En esta Declaración los representantes de los países reconocen que el acceso a la información se constituye como uno de los elementos centrales para alcanzar la equidad en salud.

Con base en estas premisas, representantes de los paises de América Latina y Caribe asumieron el compromiso de construir la BVS de manera cooperativa, para fortalecer capacidades e infraestructuras y para facilitar el amplio acceso a la información para el mejoramiento permanente de la salud y para el desarrollo humano sostenible de la región.

En el modelo de la BVS, la red de productores, intermediarios y usuarios de información confluye progresivamente para la operación de los productos y servicios en un espacio común en Internet. En este espacio común, BVS se conforma progresivamente en redes dinámicas de fuentes y flujos de información, creadas y operadas de forma cooperativa y descentralizada, y sometidas a controles de calidad explícitos.

La BVS se constituye, por lo tanto, en un espacio público de interacción entre productores, intermediarios y usuarios, aportando para la publicación, registro, organización, indización, preservación, control de calidad e integridad así como para la visibilidad, accesibilidad y uso de la información generados en los sistemas nacionales de investigación, enseñanza y atención a la salud.

Más información acerca del modelo de la BVS: http://guiabvs2011.bvsalud.org/es/acerca-de-la-bvs/la-bvs-como-modelo-de-gestion-de-la-informacion-y-el-intercambio-de-conocimiento-en-salud/